Cante Jondo La Puebla de Cazalla Flamenco Cante Jondo La Puebla de Cazalla Flamenco
EL ENTORNO
La Puebla de Cazalla

FLAMENCO
ARTE Y
NATURALEZA

Tierra de valientes

La historia de La Puebla de Cazalla discurre paralela a la de su curso de agua, el río Corbones, desde la presencia del hombre en Andalucía allá por el Paleolítico.

Son numerosos los restos hallados en sus orillas, tanto en este período (bifaces, hendedores, triedros…) como en el Neolítico (hachas pulimentadas, vaso globular…) y en la Edad de los Metales (sepulturas de corredor, restos de ajuares…). Pero, a pesar de ello, no se tiene constancia de que existieran poblados permanentes lo que nos indica que el término de La Puebla de Cazalla fue uno de los puentes que propició los contactos entre los diferentes pueblos que por aquí transitaron.

PRIMEROS POBLADORES

Los primeros poblados aparecen en torno a los siglos VII y VI a.C., en la zona del Castillo y sus alrededores, comenzando una época de prosperidad bajo los íberos quienes se dedican fundamentalmente al cultivo de la tríada mediterránea (trigo, vid, olivos). De finales del siglo III a.C. son los shekeles (moneda cartaginesa) que se han hallado y que son reflejo de los constantes contactos comerciales que, durante las épocas de paz, tuvieron lugar entre el mundo ibérico y cartaginés en nuestro término. Se piensa, además, que El Castillo, en sus orígenes, fuera una de las Turris Hannibalis (Torres de Aníbal, como las llamó Plinio) que construyeron los íberos turdetanos por todo su territorio para defenderse de los constantes ataques cartagineses. A partir de la segunda mitad del siglo I a.C. la región se va romanizando.

Primeros pobladores

EDAD MEDIA

Los visigodos también dejaron su impronta, habiéndose encontrado varios de sus restos en el término de La Puebla de Cazalla. De entre todos ellos, cabría destacar una pequeña necrópolis de mediados del siglo VI de influencia Tardorromana y los restos de una basílica paleocristiana de la cual poseemos una inscripción que dice: IMPOSITUM XTO MIRABILE TEMPLUM FUISSE FACTUM (Levantado para Cristo fue hecho – este - admirable templo.)

Tras la batalla de Guadalete, en la que el ejército musulmán al mando de Tariq vence a las tropas del rey Rodrigo, nuestro término es atravesado por los vencedores en su camino hacia Toledo, la capital del reino visigodo. Los recién llegados se instalan en nuestro territorio y es, en las inmediaciones de El Castillo, donde se funda Kasala nombre que, con el tiempo, derivará en Cazalla.

Edad Media

EDAD MODERNA

Gracias a la astucia de Don Pedro Téllez Girón, Conde de Ureña y maestre de la Orden de Calatrava, que se aprovechó de la debilidad del rey Enrique IV, todo el término y las posesiones de Cazaba de la Frontera pasarán a formar parte del Ducado de Osuna, por lo que la historia de La Puebla a lo largo de, prácticamente, toda la Edad Moderna correrá paralela a la de dicho ducado. Hacia 1502, el mismo Don Pedro establece las bases de la Carta Puebla que propiciará la fundación en su actual emplazamiento del pueblo. Este documento vendrá a completar el topónimo de la villa: La Puebla de Cazalla.

Edad Moderna
Imagen de La Puebla
Olivares
Cúpula
Museo

ACTIVIDADES

en la Puebla

ACTI
VIDA
DES

en la Puebla

FLAMENCO

La cultura andaluza, nuestra cultura, es el resultado de la riqueza acumulada a través del tiempo por influjo de otras culturas: la fenicia, la cartaginesa, la romana, la árabe, la judía, etc. Sobre esta base, el pueblo andaluz cantó los romances como formas primitivas de cante sin guitarra, y también recogió la influencia del pueblo gitano, que se estableció en Andalucía a mediados del siglo XV.

DESCUBRIR
Escultura
Pintura

ARTE

La Puebla de Cazalla puede presumir de tener algunos museos. Podrás hacer recorridos temáticos o centrarse en los más relevantes, lo que sí le garantizamos es que tiene opciones para todos los gustos, pasando desde el arte más contemporáneo al arte más popular y viejo.

DESCUBRIR

NATURALEZA

Naturaleza, aire puro y una jornada de deporte y diversión. Eso es lo que ofrece La Puebla de Cazalla con las rutas de senderos. En total son once las rutas programadas aunque actualmente hay tres señalizadas.

DESCUBRIR
Naturaleza
Reunion de cante jondo entradas

Descubre el flamenco más puro en la 56º Edición de la Reunión de Cante Jondo de la puebla de Cazalla.
Una semana de cante, toque y baile con los mejores artistas en un entorno único.

Bono reunión

Desde 10€

COMPRAR

ENLACES

de interés

EN
LA
CES

de interés

¿DÓNDE DORMIR?

Hospedería La Cilla

HOSPEDERÍA LA CILLA

Pl. el Arquillo, 4-2,
41540 La Puebla de Cazalla, Sevilla
+34 601 92 02 12
hospederialacilla@gmail.com

¿DÓNDE COMER?

La Puebla de Cazalla, pueblo donde se trabaja el barro, con bien cuidados olivares y buenos aceites, las gentes son abiertas y hospitalarias, y, donde las costumbres culinarias encierran tradición y buen gusto, a partes iguales.

Si nos visita, podrás apreciar nuestros platos típicos como: aceitunas prietas, el cocido, las papas aliñás, el gazpacho andaluz, la jarria (variedad del salmorejo), patatas con bacalao, el “majaillo”, arroz con castañas, los guisos de espárragos y tagarninas, el salpicón, los callos y el menudillo.

Hay que hacer mención también a otros productos como son los quesos de cabra, el cuajar, las chacinas caseras, el aceite de oliva, las aceitunas, las fresas y las uvas.

Entre los dulces típicos destacan los 'entornaos' que son empanadillas de cidra hechas al horno, roscos de San Blas, tortas fritas, tortas de manteca, empanadillas y gachas.

Ilustración flamenco

ACTUALIDAD

flamenca

ACT
UALI
DAD

flamenca
Noticia principal

12/12/2025

Noticia principal

12/12/2025

La Hacienda de la Fuenlonguilla

Será el 13 de julio, donde el incomparable marco de la Hacienda de la Fuenlonguilla

leer entrada
Noticia principal

23/02/2025

La Hacienda de la Fuenlonguilla

Será el 13 de julio, donde el incomparable marco de la Hacienda de la Fuenlonguilla

leer entrada

¿DÓNDE DORMIR?

Logo La Cilla

El edificio histórico de La Cilla tiene su origen en el siglo XVII, con cubiertas de tejas árabes a cuatro aguas en su alzado principal y posterior y a dos aguas en las naves laterales contando además con un gran patio interior.

Hospedería La Cilla

¿CÓMO LLEGAR?

Estamos en A-92
  • Distancia a Sevilla 71.1 km
  • Distancia a Córdoba 108 km
  • Distancia a Málaga 139 km
  • Distancia a Granada 181 km
  • Distancia a Madrid 504 km